Virgen Santa Marta

Virgen Santa Marta

Santa Marta o Virgen Santa Marta es venerada en la tradición católica como la santa patrona de los sirvientes y amas de casa.

Aunque es importante mencionar que no es considerada «virgen» en el sentido tradicional de la palabra, es decir, no es una de las figuras marianas. Es reconocida en los Evangelios como la hermana de Lázaro y María, quienes vivían en Betania.

Oración a la Virgen Santa Marta

Oh gloriosa Santa Marta, tú que tuviste el inmenso privilegio de recibir en tu casa y atender a nuestro Señor Jesucristo, te invoco en este momento de necesidad.

Intercede por mí y por mis intenciones ante el trono del Señor, para que me conceda la gracia que humildemente te pido.

Tú que dominaste al dragón bajo tus pies, somete y domina toda dificultad que impida que sea feliz en esta tierra.

Santa Marta, que con tu servicio generoso supiste agradar a Jesús, te pido que no me desampares y que en cada instante de mi vida estés a mi lado para ayudarme, para darme fuerza, seguridad, y asegurar mi encuentro con Dios en la eternidad.

Te ruego que escuches mi petición y presentes mis súplicas ante Dios. Gloriosa Santa Marta, confío en tu protección y ayuda, esperando que así como atendiste a Jesús en tu hogar, me concedas lo que te pido para bien mío y gloria de Dios.

Amén.

Día de Celebración

El día de celebración de Santa Marta es el 29 de julio. En esta fecha, muchos fieles conmemoran su vida y sus acciones, y en varias regiones del mundo se realizan misas, procesiones y otras actividades en su honor.

Virgen Santa Marta

A continuación, vamos a ver algunas de las formas en que se celebra el día de Santa Marta:

  1. Misas y Liturgias: En muchas iglesias católicas alrededor del mundo, se celebran misas especiales en honor a Santa Marta el 29 de julio. Estas misas suelen incluir lecturas y homilías que hacen referencia a su vida y su servicio a Jesús.
  2. Procesiones: En algunas regiones, especialmente en España, es común que se realicen procesiones en las que se lleva una imagen o estatua de Santa Marta por las calles. Los devotos la acompañan con cánticos y oraciones.
  3. Oraciones Especiales: Existen oraciones dedicadas a Santa Marta que los fieles rezan especialmente en su día. Estas oraciones suelen pedir su intercesión para problemas específicos, especialmente aquellos relacionados con situaciones difíciles o desesperadas.
  4. Ofrendas y Velas: En algunos lugares, es tradición hacer ofrendas de flores o encender velas en honor a Santa Marta. Estas ofrendas pueden hacerse en iglesias, capillas o altares dedicados a ella.
  5. Fiestas Locales: En ciertas áreas, el día de Santa Marta se celebra con fiestas locales que incluyen música, bailes y comidas tradicionales. Por ejemplo, en Tarascón, Francia, la celebración de la «Tarasque» es famosa, donde una representación de un monstruo (al que, según la leyenda, Santa Marta sometió) es llevada por las calles.
  6. Actos de Caridad: Dado que Santa Marta es conocida por su hospitalidad y servicio, algunos devotos optan por conmemorar su día realizando actos de caridad o ayudando a los menos afortunados.
  7. Celebraciones en el Hogar: Es común que las familias católicas tengan imágenes o estampas de Santa Marta en sus hogares. En su día, estas imágenes podrían ser adornadas con flores, y las familias podrían reunirse para rezar juntas.

Es importante destacar que la manera en que se celebra el día de Santa Marta puede variar enormemente según el país, la región e incluso el pueblo. La devoción a Santa Marta ha tomado formas únicas en diferentes culturas, y todas estas celebraciones reflejan la profunda admiración y respeto que muchos tienen hacia esta santa.

Historia y relatos bíblicos

En el Nuevo Testamento, especialmente en el Evangelio según San Juan, se relata cómo Jesús resucitó a Lázaro, hermano de Marta, de entre los muertos. En este relato, cuando Lázaro muere, Marta se acerca a Jesús con fe y le dice: «Señor, si hubieras estado aquí, mi hermano no habría muerto.» A lo que Jesús le responde que su hermano resucitará. Marta muestra su fe en la resurrección y en Jesús como el Cristo.

En otro relato bíblico, específicamente en el Evangelio según San Lucas, se narra la visita de Jesús a la casa de Marta y María. Mientras María se sienta a los pies de Jesús para escucharle, Marta está ocupada con los quehaceres del hogar. Marta se siente frustrada porque está haciendo todo el trabajo sola y le pide a Jesús que le diga a María que la ayude. Jesús, sin embargo, le responde que María ha elegido la «mejor parte», es decir, escuchar la palabra de Dios.

Veneración a Santa Marta

Santa Marta es considerada la patrona de las amas de casa, cocineras, sirvientes, y también se la invoca para problemas domésticos y para la protección contra malos tratos. En algunas tradiciones, también es conocida por tener poder sobre dragones y serpientes, simbolizando su dominio sobre el mal.

En varias partes del mundo, la festividad de Santa Marta se celebra el 29 de julio con misas, procesiones y, en algunas regiones, con tradiciones y festivales particulares.

Iconografía

En la iconografía cristiana, Santa Marta a menudo se representa llevando agua bendita, con un libro y una cruz, y a veces con un dragón a sus pies, aludiendo a una leyenda en la que domó a una bestia mientras esparcía agua bendita.

La devoción a Santa Marta ha perdurado a lo largo de los siglos y sigue siendo una figura importante para muchos fieles en todo el mundo.

Todas las Vírgenes

La Virgen de la Cabeza
La Virgen de la Cabeza
La Virgen de la Paloma
La Virgen de la Paloma
La Virgen del Rocío
La Virgen del Rocío
La Virgen de Guadalupe
La Virgen de Guadalupe
La Virgen de Fátima
La Virgen de Fátima
La Virgen del Carmen
La Virgen del Carmen